Fundación EPHETA, Misión Salud (FAQ)

EPHETA es un programa de salud integral que ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas. Se basa en la Medicina Holística, que busca el equilibrio del ser humano, retirando lo que «sobra», agregando lo que «falta», y conectando las partes. Una maravillosa experiencia de desintoxicar y fortalecer mente, cuerpo y alma, en tan solo siete días.

1). ¿Qué es Ephetá?

Programa de Salud de renovación integral.

2). ¿Cuál es la Misión?

Adquirir herramientas para aprender a mejorar la calidad vida del individuo, cuando la medicina convencional ha sido ineficaz o insuficiente en alguna dolencia.

3). ¿En qué se basa?

Aplicar principios de tres tipos de Medicina (Preventiva, Ortomolecular y Funcional).

4).¿Quién lo desarrolló?

Hugo Galindo Salom
Médico Epidemiólogo Funcional. Doctor en Medicina Ortomolecular;
Conferencista Internacional
Con formación en Sagradas Escrituras
(Israel en 1982 hasta 2011 con Monseñor Pedro Vicente Rueda, Santa Rita de Cassia)

5. ¿Quiénes lo conforman?

Un equipo de profesionales de la salud (médico, odontologo, cocineros, enfermeros, músicos, osteopata, psicólogo,  nutricionista, quiroprácticos, sacerdotes, enfermeras) y pacientes invitados que han recibido el programa.

6). ¿Quién maneja el área espiritual?

Un grupo liderado por el sacerdote Diocesano Marino Marin, formado en el Instituto de Teologia «Pastoralis Sanitariae Camillianum», Italia y párroco de Hospital San Carlos (Bogotá).

7). ¿Qué corriente espiritual es?

Católico. Todos bienvenidos. Se respeta la creencia personal. Han participado agnósticos y creyentes de diversas  denominaciones. Es orientado por la Biblia de Jerusalén (Ef 4,22)

8). ¿Cuándo inició?

Se concibe a mediado del año 1999 estudiando Galindo un programa en Medicina Nutricional en Australia (ACNEM). El primer Programa Epheta se realizó el 15 de Marzo de 2018 en Anapoima, Cundinamarca (Colombia).

9). ¿Existe una guía escrita?

«Epheta, misión salud». Manual del programa. (Editorial San Pablo) incluye la Dieta del Arco Iris.

10). ¿A dónde se desarrolla?

En una finca de la población de Anapoima, Cundinamarca (Colombia) a 3 horas de Bogotá.

11). ¿Cuándo se realiza?

Tres veces al año. Enero, Julio y Noviembre
(Próximo 6 a 12 Julio 2025)

12). ¿Cuánto dura?

Seis noches. Siete días.

13). ¿Cuántas personas participan?

De 7 a 14.

14). ¿Se ofrece o garantiza curación de las enfermedades de los participantes?

No. Este un programa de desintoxicación, fortalecimiento inmunológico y acercamiento a Dios. Son herramientas para complementar las terapias de base. Cuyo objetivo es que el participante los aplique después del Retiro en su vida diaria y evalúe el impacto en su calidad de vida.

15). ¿Cómo se mide el impacto en la calidad de vida?

Con pruebas cuali/cuantitativas incluidas (Eort, Janus, Oligocheck y Equilios).

16). ¿Quién puede participar?

Toda persona mayor de 18 años, interesada en mejorar su salud. No está limitado a una enfermedad puntual.

17). ¿Cómo es el alojamiento?

En habitación compartida con baño privado, dentro de la finca del programa. (Individual costo adicional).

18). ¿Puedo llevar acompañante(s)?

Si. Cada uno recibirá el programa completo.

19). ¿Cómo es la alimentación?

Dieta de rotación de nutrientes
100% Orgánica. Balanceada.
Baja en Carb refinados. Sin glúten.
Sin herbicidas, ni pesticidas. Sin edulcorantes. Algunos alimentos certificados Kosher.

20). ¿ Hay proteína animal?

Si. Excepto el día miércoles.
Si un participante es vegetariano, debe avisar para ajustar su dieta

21). ¿Y si no se tolera algún alimento, o hay alérgia al menú?

Hay plan B a discutir con el Chef, una semana previa al Programa.

22). ¿Qué llevo en el equipaje?

✅ Ropa cómoda para clima cálido que incluya camiseta, blusa o Polo, de los siguientes colores: amarillo, rojo, verde, naranja, blanco.
✅ Bluejean #2
✅ Una muda completa de color blanco
✅ Zapatos cómodos para caminar
✅ Vestido de baño y salida
✅ Bloqueador solar
✅ Útiles de aseo personal
✅ Repelente insectos
✅ Botiquín Personal (medicinas)

23). ¿Cuánto cuesta el programa?

USD 1,200

24). Cuenta Bancaria

Fundación Epheta, Misión Salud.
NIT 830.121.390-8
Bancolombia.
Cta Cte. 193 -166529 -80

25). ¿Que’ incluye el precio?

✅  Alojamiento 6 noches en la sede (Anapoima )
✅. Alimentación Orgánica / 1 semana (Dieta Arco Iris)
✅. Historia Clínica Ortomolecular
✅. Chequeos Médicos #2
✅. Test Antioxidante Oligocheck
✅. Test de metales pesados
✅. Detox Polarizador Frecuencia
✅. Profilaxis odontología
✅. Terapias Nutricionales IV*
✅. Fisioterapia en SPA
✅. Dos sesiones Equilios
✅. Transporte ida y regreso a sede
✅. Libro Guía Epheta
✅. Taller de alimentos x Chef
✅. Acompañamiento Sacerdote
✅. Lavado de ropas**

* La terapia de base es 30 gramos de Vit C. Se ajusta según las necesidades de cada paciente.

26). Que no incluye el precio?

✅  Póliza de Asistencia Médica
✅  Medicamentos no descritos
✅  Terapias fuera de la semana
✅  Traslados fuera de la finca
✅  Alimentos antes de llegar a la finca

27). ¿Hay Internet?

i. red wifi. Es un programa tipo Retiro. En las noches hay espacios libres para conectarse.

28). ¿Se puede grabar o tomar fotos?

Sí, siempre y cuando se evite cualquier uso comercial posterior al programa, y se firme previa «autorización de uso de imágenes»

29). ¿Cuál es la sede del Programa?

✅  Finca el Paraíso (Cundinamarca)
a 10 Minutos de Anapoima. En el alto de las monjas. Junto al Tabor.

✅  Sede FONTANAR
 Fundación Epheta
 Km 2 vía Cajicá
Edificio Kuan.
Tel 3006292776 / 3124056986
www.programaepheta.com.co

30). ¿Que esperar después del Retiro?

Contar con herramientas para mejorar la calidad de vida.

Hugo Galindo Salom:
PhD Medicina Ortomolecular
https://hugogalindosalom.com/

Fundación Epheta:
NIT 830.121.390-8
Oficina Principal
Km 2 Vía Cajica.
Costado Occidental
Edificio Kuan
(Junto a Locatel)
Chia Cundinamarca
PO 250001

Finca Santa Rosita:
Vereda Providencia García
Fundación Ephetá
Municipio Anapoima, Cundinamarca

Instagram:
@epheta.misionsalud