Fundación EPHETA, Misión Salud (FAQ)

EPHETA es un programa de salud integral que ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas. Se basa en la Medicina Holística, que busca el equilibrio del ser humano, retirando lo que «sobra», agregando lo que «falta», y conectando las partes. Una maravillosa experiencia de desintoxicar y fortalecer mente, cuerpo y alma, en tan solo siete días.

1).¿Qué es?

Ephetá, Misión Salud es un novedoso programa educativo de bienestar integral, para el manejo de enfermedades de alto costo como el Cáncer, en escenario real de una semana de duración.

2). ¿Cuál es la Misión?

Pretende enseñar de manera sencilla, rápida y vivencial, herramientas no convencionales para la prevención y /o el tratamiento de patologías agresivas como el Cáncer, la Infección y la Malnutrición con un enfoque menos nocivo y costoso al ofrecido por la medicina convencional.

3). ¿Cuándo inició el proyecto?

Este programa fue concebido a mediados del año 1999 mientras el médico Hugo Galindo estudiaba un curso en Medicina Nutricional y Ambiental en Australia (Australian College of Nutritional & Environmental Medicine) el cual inspiró el rompimiento de paradigmas en el manejo de la enfermedad. Al regresar el Dr Hugo Galindo a Colombia, en el año 2000, se inicia el desarrollo del proyecto con la escritura del Manual del Programa: “Epheta, Misión Salud”; luego en 2018 se realiza el primer retiro de salud educativo Epheta en una finca en zona rural de Anapoima, Cundinamarca (Colombia).

4).¿Por qué razones se desarrolla?

Para combatir la sesgada influencia que tiene el sistema educativo en facultades de medicina de países desarrollados sobre las facultades de salud de los países del tercer mundo, como Colombia.  Tanto en pregrado como en posgrado, a manera de ejemplo, se enseña el modelo anglosajón “curativo” de las patologías con el uso de medicamentos alopáticos de la farmacología, dejando de lado el manejo “preventivo” con procedimientos no farmacológicos. Las guías y protocolos del tratamiento de patologías como el Cáncer son radicales a pesar del fracaso de un alto porcentaje de estos en los últimos cincuenta años (US 1950 Mortality Data-CDC)

Aparte del protagonismo conocido de la industria farmacéutica sobre los recién egresado galenos, hay evidencia creciente del desarrollo de instancias en etapas iniciales de la enfermedad, como el estrés oxidativo (Harman 1956), que han sido ignorados a través de los años en las universidades. Consecuentemente, los médicos tradicionales no lo miden, ni lo tratan, ni lo incluyen dentro del manejo integral de la patología.

5. ¿De qué se trata?

De la realización de un Retiro de Salud de siete días de duración en una finca ecológicamente adecuada en el que el médico se interna con un equipo multidisciplinario idóneo para convivir con un grupo de pacientes y cuidadores, y ofrecerles un entrenamiento sobre el manejo integral de una enfermedad. Se incluyen explicación de dietas, ejercicios, meditaciones, oración, relajación, mediciones, testimonios, charlas y actividades con el fin de aplicarlas, una vez concluido el Retiro, en el largo plazo como un método coadyuvante al tratamiento de su patología.

6). ¿Cuál es el factor diferenciador del proyecto?

“Interactuar y explicar a un paciente que está sufriendo de una enfermedad lo que un médico no tiene tiempo, interés o conocimiento para enseñar durante la consulta genera un efecto optimista sobre el manejo futuro de su enfermedad”. Cada vez hay menos tiempo de atender detalladamente la consulta médica. Un diagnóstico nuevo de una enfermedad como “un tumor maligno”, tiene un efecto inmensurable en la vida de un paciente. Hay una queja frecuente sobre la crudeza del diagnóstico, y la apatía en el impacto que genera el diagnóstico no socializado. Este modelo ha demostrado empoderar al paciente sobre el manejo integral de su problema, sin depender exclusivamente de su médico tratante.

7). ¿En qué se basa?

“El mejor sermón es un buen ejemplo”.  Este programa se basa en la aplicación de la Medicina Ortomolecular con medición, valoración de calidad de vida antes y después del programa, para generar un equilibrio celular mesurable que involucra desintoxicar emociones, toxinas y sustancias nocivas atrapadas en el organismo, estimulando el sistema glandular y de defensas.

8). ¿Quiénes lo conforman?

Un equipo de profesionales de la salud (médico, odontólogo, cocineros, enfermeros, músicos, osteópata, psicólogo, nutricionista, quiroprácticos, sacerdotes, enfermeras) y pacientes invitados que ha recibido el programa

9). ¿Existe una guía escrita del programa?

«Epheta, misión salud». Manual del programa. (Editorial San Pablo) incluye la Dieta del Arco Iris.

10).¿A dónde se desarrolla?

En una finca de la población de Anapoima, Cundinamarca (Colombia) a 3 horas de Bogotá.

11). ¿Cuándo se realiza?

Tres veces al año (Enero, Junio y Diciembre)
El próximo Retiro 26 al 31 de Enero de 2025 (inscripciones abiertas)

12). ¿Cuánto dura?

Seis noches. Siete días.

13). ¿Cuántas personas participan?

De 7 a 14

14). ¿Se ofrece o garantiza curación de las enfermedades de los participantes?

No. Este un programa de desintoxicación, fortalecimiento inmunológico y acercamiento a Dios. Son herramientas para complementar las terapias de base. Se busca mejorar la calidad de vida.

15). ¿Cómo se mide el impacto en la calidad de vida?

Con pruebas cuali/cuantitativas incluidas (Eort, Janus, Oligocheck, polarizador frecuencial y Equilios).

16). ¿Quién puede participar?

Toda persona mayor de 16 años, interesada en mejorar su salud. No está limitado a una enfermedad puntual.

17). ¿Cómo es el alojamiento?

En habitación compartida con baño privado, dentro de la finca del programa. (Individual costo adicional)

18). ¿Puedo llevar acompañante(s)?

Si. Cada uno cubre el costo completo.

19). ¿Cómo es la alimentación?

Dieta de rotación de nutrientes
100% Orgánica. Balanceada.
Baja en Carb refinados. Sin gluten.
Sin herbicidas, ni pesticidas. Sin edulcorantes. Algunos alimentos certificados Kosher.

20). ¿ Hay proteína animal?

Si. Excepto el día miércoles.
Si un participante es vegetariano, debe avisar para ajustar su dieta

21). ¿Y si no se tolera algún alimento, o hay alérgia al menú?

Hay plan B a discutir con el Chef, una semana previa al Programa.

22). ¿Qué llevo en el equipaje?

✅  Ropa cómoda para clima cálido que incluya camiseta, blusa o Polo, de los siguientes colores: amarillo,  rojo,  verde, naranja

✅  Bluejean #2

✅  Ropa cómoda para clima cálido que incluya camiseta, blusa o Polo, de los siguientes colores: amarillo, rojo, verde, naranja, blanco.
✅   Bluejean #2
✅. Una muda completa de color blanco
✅. Zapatos cómodos para caminar
✅. Vestido de baño y salida
✅. Bloqueador solar
✅. Útiles de aseo personal
✅. Repelente insectos
✅. Botiquín Personal (medicinas)

23). ¿Cuánto cuesta el programa?

Extranjeros:
Tarifa Paciente (USD 1.500)
Tarifa acompañante (USD 1.000)
Colombia:
Tarifa paciente $4 millones pesos
Tarifa acompañante $3 millones pesos

24). ¿A dónde se consigna?

Fundación Epheta, Misión Salud.
NIT 830.121.390-8
Bancolombia.
Cta Cte. 193 -166529 -80

25). ¿Qué incluye el precio?

✅  Alojamiento 6 noches en la sede (Anapoima )
✅. Alimentación Orgánica / 1 semana (Dieta Arco Iris)
✅. Historia Clínica Ortomolecular
✅. Chequeos Médicos #2
✅. Test Antioxidante Oligocheck
✅. Test de metales pesados
✅. Detox Polarizador Frecuencia
✅. Profilaxis odontología
✅. Terapias Nutricionales IV*
✅. Fisioterapia en SPA
✅. Dos sesiones Equilios
✅. Transporte ida y regreso a sede
✅. Libro Guía Epheta
✅. Taller de alimentos x Chef
✅. Acompañamiento Sacerdote
✅. Lavado de ropas**
* La terapia de base es 30 gramos de Vit C. Se ajusta según las necesidades de cada paciente.

26). ¿Qué no incluye el programa?

✅  Póliza de Asistencia Médica
✅  Medicamentos no descritos
✅  Terapias fuera de la semana
✅  Traslados fuera de la finca
✅  Alimentos antes de llegar a la finca

27). ¿Hay servicio de TV, Internet?

Hay red wifi. Es un programa tipo Retiro. En las noches hay espacios libres.

28). ¿Se pueden tomar fotos o grabar?

Sí, siempre y cuando se evite cualquier uso comercial posterior al programa, y se firme previa «autorización de uso de imágenes»

29). ¿Cuál es la sede del programa?

✅  Finca el Paraíso (Cundinamarca)
a 10 Minutos de Anapoima. En el alto de las monjas. Junto al Tabor.

✅  Sede FONTANAR
Fundación Epheta
Km 2 vía Cajicá
Edificio Kuan.
Tel 3006292776 / 3124056986
www.programaepheta.com.co

30). ¿Cuál es la forma de pago?

$500.000 pesos, abonables.
Reembolsables 100% hasta 2 semanas antes del inicio del retiro

31). ¿Si no tengo los recursos económicos, hay algún descuento o beca?

Si. En todos los Retiros hay participantes becados. Debe enviar previamente el formulario: “Solicitud de descuento/ beca para Retiro Epheta” y el comité evaluador analiza la solicitud. En cualquier caso del resultado de la evaluación, el libro del Programa se dona al solicitante.

Hugo Galindo Salom:
PhD Medicina Ortomolecular
https://hugogalindosalom.com/

Fundación Epheta:
NIT 830.121.390-8
Oficina Principal
Km 2 Vía Cajica.
Costado Occidental
Edificio Kuan
(Junto a Locatel)
Chia Cundinamarca
PO 250001

Finca Santa Rosita:
Vereda Providencia García
Fundación Ephetá
Municipio Anapoima, Cundinamarca

Instagram:
@epheta.misionsalud